jueves, 16 de junio de 2011

MANUEL BELGRANO, la película llega a la TV


En el año 1938, el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como Día de la Bandera. El próximo 20 de junio de 2011 -Día de la Bandera- Belgrano llega a la TV. Primero lo hará en la TV Pública con una emisión a las 22:30 y luego por Canal Encuentro con dos emisiones: el 21 de junio a las 0:00 y a las 21:00.
El telefilm es protagonizado por Pablo Rago y dirigido por Sebastián Pivotto cuenta con la participación de los actores Pablo Echarri, Valeria Bertuccelli, Guillermo Pfening, Mariano Torre y Paula Reca, entre otros. La supervisión general de la película fue realizada por Juan José Campanella. Con guión de Juan Pablo Doménech y Marcelo Camaño; y el asesoramiento histórico de Javier Trímbolli. Se trata de una de las dos grandes producciones históricas realizadas con motivo del Bicentenario por la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

jueves, 9 de junio de 2011

7º C y 7º D


PROYECTO: ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Nos visitaron 29 estudiantes de Primer Año de Comercio Internacional de la Universidad de: University of Southern California Marshall School, provenientes de diferentes países del mundo que asisten a la Universidad debido a su alto nivel académico. Tuvieron una charla de intercambio cultural, hablaron sobre la música, costumbres todo en English Language. USC Marshall School of Business es la escuela de negocios y la más grande de las 17 facultades de la Universidad del Sur de California. Agradecemos su paso por la escuela y los presentes que dejaron a los alumnos como recuerdo de su visita.

jueves, 2 de junio de 2011

JUNIO DE CUENTOS


Sábado 4: 20.00 hs.Elisa Vázquez, Juan José Decuzzi, Pedro Parcet y Vivi García en "Cuentos en blanco y negro". Bulnes 802. Entrada libre.

Viernes 10: 19.00 hs. Marita von Saltzen y Vivi García. en "Simplemente, cuentos". Tinogasta 3218, Villa del Parque. Entrada libre.

Sábado 11: 18.00, Elisa Vázquez y Vivi García en"Historias Robadas" Av. San Pedrito 107, Flores. Consumición mínima $15. Entrada libre

Viernes 17: 18.00 hs. Elisa Vázquez y Vivi García en "Historias Robadas" Perú 222, Manzana de Las Luces (en Veladas Virreinales). Entrada libre.

Sábado 18: 18.00, Alumnos del taller de Narración Oral de La Manzana de Las Luces en "Los cuentos de la Manzana" Av. San Pedrito 107, Flores. Consumición mínima $15. Entrada libre

sábado, 28 de mayo de 2011

TV CANAL ENCUENTRO


Una nueva producción de Canal Encuentro “Mentira la verdad”.
En el transcurso de sus capítulos, se invita a reflexionar y abrir el debate sobre temas universales como: la filosofía, el orden, "Dios", lo humano, lo real, lo moderno, la belleza, la amistad, la identidad, la felicidad, el amor, la historia y la muerte.
Se trata de un ciclo que está destinado a los y a las jóvenes, especialmente entre los 12 y los 19 años. Estas edades están en su mayoría habituadas al lenguaje televisivo, un código atractivo a la hora de pensar en una clase de filosofía
Conduce el ciclo el filósofo Darío Sztajnszrajber
Los miércoles a las 22:00

Repeticiones:
Jueves: 17:00
Viernes: 11:00
Sábados: 21:00
Domingos: 12:30

viernes, 27 de mayo de 2011

COLECTIVO DE CUENTOS


Gabriela Villano coordina el ciclo “Colectivo de Cuentos”,
(Narración oral para adultos)
Diferentes estilos y repertorios para alegrarte la tarde con cuentos variados-
Anabelle Castaño, Inés Perla, Claudia Stella y Gabriela Villano
Sábado 28 de Mayo a las 18 horas
En Chalmers (Resto Bar)
Niceto Vega 5248 Palermo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
A la gorra

miércoles, 25 de mayo de 2011

201 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO


Se conmemora el 25 de mayo entonces, cuando un grupo de patriotas dieron el primer paso en el camino a la Independencia, cuando los vecinos de Buenos Aires quisieron sentirse libres e independientes, protagonistas de su propio destino.
Ese día se produce la llamada “Revolución de Mayo”, que fue una serie de acontecimientos revolucionarios en el año 1810 en la ciudad de Buenos Aires. Como consecuencia de la revolución fue depuesto el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazado por la Primera Junta de Gobierno.
La revolución inició el proceso del surgimiento del “Estado Argentino”.

sábado, 21 de mayo de 2011

EL OBELISCO DE BUENOS AIRES CUMPLE 75 AÑOS


Se inauguró formalmente el 23 de mayo 1936, a las tres de la tarde. Los diarios de la época lo llamaron “armatoste sin sentido”. La estructura de 67 metros de alto fue realizada para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires. Emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de julio.
Como símbolo, recuerda a aquel precario y grueso madero sobre el cual juró apoyando su espada Don Pedro de Mendoza. Tiene una sola puerta de entrada y en su cúspide hay cuatro ventanas, con persianas metálicas, a las que sólo se puede llegar por una escalera recta de 206 escalones. Es, sin lugar a dudas, la pieza arquitectónica característica de la ciudad de Buenos Aires.

miércoles, 18 de mayo de 2011

EL LIBRO DE 3º A




Los chicos de 3ºA escribieron un libro, basado en el cuento: Disculpe ¿Es usted una bruja? de Emily Horn. Se trata de un gato llamado Horacio que se sentía solo y quería tener una familia. Los chicos contaron el cuento y armaron su propio libro editado e ilustrado por ellos mismos.

domingo, 15 de mayo de 2011

LA TORRE DE BABEL


Se inauguró La Torre de Babel de Libros, creación de la reconocida artista plástica argentina Marta Minujín.
La Torre fue emplazada en la Plaza San Martín, en el centro de Buenos Aires, en una iniciativa de Minujin con motivo de la designación de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Esta Torre con ejemplares de todo el mundo unifica todas las razas.
Consiste en una estructura helicoidal de siete pisos, recubierta con 30.000 libros en distintos idiomas y dialectos que nos recuerda la mitológica Torre de Babel de hace 4.000 años". Más de 50 embajadas donaron unos 16.000 libros en idioma original, además de contar la artista con millares de aportes personales espontáneos.